Uno de los grupos más emblemáticos de finales de los años cincuenta y de los sesenta. Luisa Linares y Los Galindo gozaron de una amplia popularidad, especialmente, gracias a temas que estaban entre la copla y los aires isleños, una combinación que les trajo rápidamente el éxito. Buena cuenta de ello son las numerosísimas grabaciones que realizaron.
Como grupo tuvieron un sello personalísimo con canciones divertidas, irónicas y también comprometidas que, sobre todo, suponían un fresco aliento a los duros años que se vivían gracias a sus guitarras, panderetas y a sus voces armónicas de gracejo y simpatía. Cantaron a Andalucía de una forma sentida con la nostalgia de los vientos alisios y de un pasado nostálgico. Disfruten, pues, con esta expresión de nuestro cancionero.
↧
![]()
Rompió con Quintero, León y Quiroga...
A su vuelta a España, en diciembre de 1947, se presentó en Barcelona con su nuevo espectáculo, «El puñal y la rosa», subtitulado «Canciones y bailes de España», que mantuvo toda la temporada siguiente en otros escenarios de Madrid y diferentes capitales. La novedad es que sus autores de siempre, Quintero, León y Quiroga, tarifaron con ella, viéndose obligada a recurrir a otro trío de reconocido prestigio: Ochaíta, Valerio y Solano. ¿Qué ocurrió para aquella ruptura? Antonio Quintero, que era el director escénico, en tanto Rafael de León escribía las letras y Quiroga componía la música y dirigía la orquesta, exigió un mayor porcentaje para él. Su alegato, apoyado en una cláusula del «gran derecho» a través de la Sociedad General de Autores, no fue del agrado de Conchita Piquer. Y rompieron el trato. Fue cuando entraron en acción los citados Ochaíta, Valerio y Solano, que le compusieron, entre otras, las siguientes canciones:«Cría cuervos», «La guapa, guapa», «Soleares del recuerdo», «Viento Levante», «La raya de los celos», «La casada fiel», «Me casó mi madre». «¿Pa quién serán?», «Dale que le das» y «El invento de don Sebastián».Pero en 1949, Conchita Piquer se olvidó de aquel enfado con Quintero, y volvió a contar con su trío de siempre, de quienes estrenó en marzo, en Barcelona, y en abril, en el teatro Lope de Vega madrileño, el espectáculo «Tonadilla».(Manuel Román - Memoria de la copla)
↧
↧
Irún, la ciudad que le vio nacer el 13 de agosto de 1914 rinde hoy homenaje al rey de la opereta con un buen número de actos que incluyen conciertos, proyecciones cinematográficas y exposiciones sobre la vida de su vecino más famoso.Nosotros le recordamos escuchando cuatro de sus interpretaciones.
↧
Miguel Rafael Martos Sánchez, artísticamente conocido como Raphael en Linares, Jaén, el 5 de mayo de 1943. Se le reconoce por ser uno de los máximos impulsores de la balada romántica en España y los países de habla hispana.
Está casado con la periodista y escritora Natalia Figueroa con quien tiene tres hijos: Jacobo, Alejandra y Manuel.
En 1982 recibió el Disco de Uranio por las ventas de 50 millones de discos de su recopilatorio. En la actualidad este disco ha sido remplazado por el Disco de Diamante, del que gozan muchos artistas de las décadas de 1990 y 2000,
↧
Juan García Pérez, cuyo nombre artístico sería García Guirao, nació en Moratalla (Murcia) el 18 de agosto de 1904, en una familia humilde. Fue el único varón de los siete hijos, por lo que, a muy temprana edad, hubo de abandonar la escuela para ayudar en las labores agrícolas, como era costumbre de la época.Desde muy joven, Juan dio muestras de su inquietud por la canción. Cualquier momento del día le era propicio para poner en práctica lo que tanto le gustaba: cantar.Por las mañanas, temprano, camino de la huerta, y a lo largo del día mientras ayudaba a sus padres en las tareas agrícolas, sus canciones hacían que sus paisanos detuviesen el trabajo para escucharle.
↧
↧
Fue en un caluroso 22 de agosto de 2003. Imperio Argentina, la dama del primer cine español, la gran estrella de nuestra cinematografía y uno de los mitos fundacionales de la canción española, fallecía dejando tras de sí una impecable leyenda profesional de muchos años.El luctuoso suceso ocurrió en Benalmádena (Málaga) donde residía la gran artista.
↧
Celia Gámez Carrasco nació en Buenos Aires el 25 de Agosto de 1905.Viajó a España con su padre para cobrar una herencia a mediados de los años 20 y se quedó. Su vida privada siempre dio mucho que hablar en la sociedad española de la época, desde sus rumoreados amores de juventud con el rey Alfonso XIII, hasta su larga colección de amantes reales o supuestos. Uno de los más famosos fue el general José Millán-Astray,
Tal vez por garantizarse un estatuto de respetabilidad en los puritanos tiempos de la posguerra, se casó en 1944 en la Iglesia de los Jerónimos de Madrid con un médico llamado José Manuel Goenaga, en una boda que en vez de respetable resultó en extremo escandalosa, tanto por la afluencia y la actitud de los curiosos como por el hecho de que el padrino fuera el mismo general Millán-Astray.
↧
Trinidad Olga Ramos Sanguino, cantante de cuplé cuyo nombre artístico era Olga Ramos, nació en Badajoz en 1918 y murió el 26 de Agosto de 2005 a los 87 años de edad. Fue una de las figuras más emblemáticas del casticismo madrileño popular y costumbrista representada por mantones de manila, organillos, chulapas, cuplés y chotis.
↧
August 28, 2014, 10:34 am
Pedro Pubill Calaf, el artista conocido como Peret, ha muerto en Barcelona el 27 de Agosto a los 79 años, unos meses después de anunciar que padecía cáncer y 60 años después de inventar el género de la rumba catalana, una de las aportaciones más auténticas que ha dado España a la música popular.
↧
↧
September 4, 2014, 8:47 am
Su versatilidad y su personal estilo le valieron los elogios de sus compañeros de profesión y de la crítica, especialmente la del novelista Álvaro Retana que dijo de ella:“La estrella folklórica más enterada de lo que es el cante jondo. Domina todos los estilos, porque los fue aprendiendo desde los diez años. Cantando a la guitarra o con orquesta, Gracia de Triana sabe otorgar a sus canciones expresión inconfundible, y su voz cálida, sensual, grabada en decenas de discos era reconocida inmediatamente al ser estos ofrecidos en las emisoras de radio”.
↧
September 6, 2014, 8:57 am
Su versatilidad como compositor, capaz de escribir cuecas, tangos, boleros, rumbas, sambas, nanas, coplas, murgas carnavaleras o temas intimistas acompañado por tan sólo su voz y su guitarra o por una orquesta, unida a la calidad y emotividad de sus textos, hacen de Cano un personaje destacado dentro del panorama musical español.
↧
September 8, 2014, 9:05 am
El 13 de enero de 1958, tras su actuación en Huelva, Concha Piquer de manera inesperada se dirigió al público tras el concierto y les anunció:“Hoy han escuchado cantar por última vez a Conchita Piquer”. Esa actuación fue la última de su impresionante carrera. ¿La causa? Algunos problemas de garganta y el perfeccionismo de la artista que había declarado en alguna ocasión que a ella “nadie le pisaba el poncho” (nadie le haría sombra). Antes de que eso sucediera, decidió su retirada.
↧
September 13, 2014, 10:33 am
María Felisa Martínez López nació en Burguillos, Sevilla el 13 de septiembre de 1936. Mas conocida Marifé de Triana, nombre que le puso el presentador de TV David Cubedo.
Destacada y admirada por sus interpretaciones, Marifé de Triana consiguió a través de sus facultades interpretativas y su voz andaluza llevar a la cúspide el género folclórico. Una brillante carrera discográfica avala la labor de esta artista sevillana. Sirvió de referente a generaciones posteriores.
↧
↧
September 20, 2014, 11:05 pm
Aviso importante |
Wikispaces, el servidor donde tengo almacenadas la práctica totalidad de las letras a las que enlazan mis Blogs, me previene de que esas páginas serán desactivadas en breve. Me resulta imposible trasladarlas todas por lo que esa información dejará de estar disponible cuando eso ocurra. Siento las molestias que esa decisión pueda ocasionaros pero como yo tengo la información en mi ordenador, procuraré atender los pedidos que me hagáis para que os facilite casos concretos. Un saludo afectuoso. Cheno |
↧
September 21, 2014, 9:26 am
Enrique Montoya, nacido en Utrera (Sevilla) el 21 de septiembre de 1928, y fallecido en la misma localidad el 28 de julio de 1993, fue un artista español de la copla y el cante.
Pasados los años grabó sus mejores piezas con Paco de Lucía, bajo el denominador común de Flamenco Romántico, del que Rafael Manzano nos dice: "Enrique Montoya es hoy por hoy, el mejor intérprete de una Andalucía fina como una acuarela; abierta como un abanico; sonora como el viento en los olivos."
↧
September 24, 2014, 8:57 am
Fué la gran rival de Sarita Montiel. Su estilo y su voz eran mucho más acordes con el cuplé tradicional que la voz grave y el ritmo más reposado de la manchega.
↧
September 25, 2014, 8:47 am
José Luis Perales nació en Castejón, un pueblo situado a 65 kilómetros de Cuenca, en el seno de una familia católica tradicional. Ya desde muy pequeño mostró inclinación a la música aprendiendo a solfear con un antiguo maestro, lo que le llevó a poder tocar el laúd con tan sólo 6 años.En 1959, contando con 14 años de edad, realizó sus primeras composiciones. Sin embargo, es sólo a partir de 1968 (a los 23 años de edad) que presentó sus canciones a las compañías discográficas.
↧
↧
September 26, 2014, 8:52 am
Olga María Ramos, hija de artistas, quiso desviarse de su camino en la juventud, por otros derroteros, pero al final, esto del arte pudo más y la volvió a meter en el camino, su camino.Su vida es el cuplé, y conservar con cariño y admiración el recuerdo de su madre Olga Ramos, además de mantener el cuplé, el chotis, y tantos estilos populares.
↧
La primera actuación en público del joven Juanito Valderrama fue en el Metro de Madrid. Le pagaron por ella cinco duros.
En esos primeros años dedicados a la música, el jienense hizo una gira por España junto a la Niña de la Puebla y tras algunas grabaciones consiguió hacerse famoso con tan sólo 20 años.
↧
October 5, 2014, 10:40 am
Luis Lisart Tamarit nacido el 27 de junio de 1932 en Valencia, conocido como Luis de Lucena era el compositor de la mayoría de los temas que cantaba, firmando como Lisart, su verdadero apellido, combinando formas de copla y pop logrando un estilo muy personal.
↧