Quantcast
Channel: Del cuplé a la copla
Viewing all 1653 articles
Browse latest View live

Marisol

$
0
0
Marisol empezó muy joven sus andanzas artísticas y en un país como España, donde se rendía culto a los "niños prodigio", podríamos discutir si el primer lugar  lo ocupaba ella o Joselito.
Su actividad entre películas, giras, conciertos, etc. llegó a ser tan frenética que, a los 15 años le diagnosticaron úlcera de estómago debida, al parecer, a ese ajetreo incesante.
Actualmente vive tranquila y retirada del mundillo artístico, excepto alguna ayuda ocasional a sus hijas, también artistas.

 
01 - NiñaLETRAMÚSICA
02 - Ola, ola, olaLETRAMÚSICA
03 - Corazón contentoLETRAMÚSICA
04 - BuleríasLETRAMÚSICA

Patxi Andión

$
0
0
Francisco José Andión González , conocido como Patxi Andión, nació en Madrid el 6 de octubre de 1947.
Es cantautor, músico, actor y profesor de sociología. Ha participado en algunas películas españolas de los años 1970 y es conocido fundamentalmente por su labor como cantautor y por su intervención en el papel de Che Guevara de la ópera Evita.
Actualmente está retirado de la canción y del cine y dedicado exclusivamente a su labor docente como catedrático de sociología.

01 - RogelioLETRAMÚSICA
02 - Una, dos y tresLETRAMÚSICA
03 - PosiblementeLETRAMÚSICA
04 - La zagalaLETRAMÚSICA

María Ostiz

$
0
0
Asturiana de nacimiento y navarra de adopción, sigue estudios de canto en Pamplona y posteriormente se instala en Madrid para estudiar arte dramático. Obtiene también la Licenciatura en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra.
Casada con el ex-futbolista del Real Madrid, Ignacio Zoco, ahora está totalmente retirada del mundillo de la canción.


01 - Romance anónimo MÚSICA
02 - Un pueblo esLETRAMÚSICA
03 - Canto al sol MÚSICA
04 - Nana de la Aurora MÚSICA

Mercedes Vecino

$
0
0
Ya en los años treinta, fue elegida Miss Barcelona y poco después debutó como corista en diversos espectáculos. Sus orígenes fueron el mundo de la revista.
Durante la posguerra siguió viviendo en Barcelona y fue cantante en la compañía de zarzuela de Pedro Terol y Marcos Redondo, llegando a segunda vedette en la compañía de revistas de Celia Gámez.
El salto a la gran pantalla lo dio en 1941
Mercedes Vecino, es recordada como la mujer que dio el primer beso en la gran pantalla. Vecino besó al actor Armando Calvo en "El pobre rico".
El cinéfilo y especialista en la historia del cine, Paco Huesca, la recordaba como "la primera vampiresa".

01 - Barrabás MÚSICA
02 - Torero, sangre y arena MÚSICA
03 - Tengo un amor en MadridMÚSICA
04 - Verde luna MÚSICA

María Dolores Pradera

$
0
0
María Dolores Fernández Pradera nació en Madrid el 29 de agosto de 1923. Conocida artísticamente como María Dolores Pradera, es una cantante melódica y actriz española.
Es una de las intérpretes de su país que ha alcanzado mayor fama internacional por su excepcional voz y su difusión de la canción en español, difundiendo en España la canción popular latinoamericana y la obra de sus más grandes autores.
Como cantante, estuvo acompañada durante muchos años por los guitarristas Santiago y Julián López Hernández, conocidos como Los Gemelos.

01 - María la PortuguesaLETRAMÚSICA
02 - A las 5 de un 5 de JunioLETRAMÚSICA
03 - Yo también tuve 20 añosLETRAMÚSICA
04 - El rosario de mi madreLETRAMÚSICA

Miguel de Molina

$
0
0
El 10 de abril de 1908, nacía en Málaga, en el seno de una familia andaluza muy humilde, Miguel Frías de Molina, curiosamente el mismo año que naciera el más importante autor de las letras de la copla, Rafael de León, de quien sería amigo y cómplice entrañable.
 
01 - Ojos verdesLETRAMÚSICA
02 - Te lo juro yoLETRAMÚSICA
03 - Mi Rita BonitaLETRAMÚSICA
04 - Carmela míaLETRAMÚSICA

Pepe Pinto

$
0
0

Pepe Pinto es el nombre artístico de José Torres Garzón nacido en Sevilla en 1903 y fallecido en la misma ciudad en 1969.
Estuvo casado con la también cantaora La Niña de los Peines
No se dedicó profesionalmente al flamenco hasta el año 1927.
Fué sobretodo un cantaor flamenco pero en su amplio repertorio figuran un buen número de coplas que forman parte de todas las antologías como esta "Menos faltarle a mi mare" que hoy he seleccionado, junto a otras tres.


01 - Te señalan con el dedo MÚSICA
02 - La enfermedad del dinero MÚSICA
03 - HermanitaLETRAMÚSICA
04 - Menos faltarle a mi mareLETRAMÚSICA

Isabel Pantoja

$
0
0
El 30 de abril de 1983, Isabel se casó con el torero Paquirri en la basílica del Gran Poder de Sevilla. Tal matrimonio hacía realidad el tópico de pareja de éxito según la imagen romántica de España: un torero y una tonadillera, ambos jóvenes, atractivos y triunfadores en sus profesiones.
La muerte de Paquirri en el 26 de septiembre de 1984 causó una conmoción en el país. Isabel se convirtió, muy a su pesar, en «la viuda de España».

01 - Dolores, la GolondrinaLETRAMÚSICA
02 - Caballo de rejoneoLETRAMÚSICA
03 - Dame limosna de amoresLETRAMÚSICA
04 - Tengo miedoLETRAMÚSICA

Jorge Sepúlveda

$
0
0
Jorge Sepúlveda fue el nombre artístico de Luis Sancho Monleón nacido en Valencia en 1917, cantante  de boleros, pasodobles y otros ritmos, siempre adaptados a su peculiar manera de interpretar la canción.
Trabajó como contable hasta 1941, cuando se fue a Zaragoza a probar suerte como cantante y de allí pasó a Madrid, donde inició su carrera artística en la Sala Casablanca en 1942. Empezó a grabar discos y sus canciones se popularizaron a través de la radio, en programas de canciones dedicadas muy escuchados en la época.
El cénit de su popularidad lo alcanzó con sus boleros en los años 40 y años 50 del siglo XX. Luego, los cambios de gusto de la gente le desplazaron, no sin antes dejar una copiosa producción.

01 - No te puedo quererLETRAMÚSICA
02 - MonísimaLETRAMÚSICA
03 - Tres veces guapaLETRAMÚSICA
04 - Me gusta mi noviaLETRAMÚSICA

Me embrujaste

$
0
0
Fue estrenada por Conchita Piquer en 1957 como parte del espectáculo "Puente de Coplas". Es una muestra del poder de las atracción amorosa y ha sido interpretada por casi todos los grandes nombres de la copla, desde Tomás de Antequera hasta Raphael.
Mención destacada merece la versión de la onubense Martirio, con acompañamiento sinfónico y mezcla de jazz.


( Manuel Fco. Reina)

Canta Martirio acompañada por Chano Domínguez

Me embrujasteLETRAMÚSICA

Mari Trini

$
0
0
Nació en Caravaca de la Cruz (Murcia) el 12 de julio de 1947.
Contaba quince años cuando conoció en Madrid a Nicholas Ray que se convirtió en su representante, y la convenció para viajar a Londres, con el objetivo de prepararse para rodar una película, aunque ésta nunca pudo realizarse. Más tarde Mari Trini se trasladó a París, donde grabó sus primeras canciones en francés.

Después de permanecer cinco años en Francia, Mari Trini regresó a España. Grabó su primer disco en español con canciones de otros autores, como Luis Eduardo Aute y Patxi Andión, además de algunas compuestas por ella misma.

01 - AmoresLETRAMÚSICA
02 - Yo no soy ésaLETRAMÚSICA
03 - GuitarraLETRAMÚSICA
04 - Ne me quitte pas MÚSICA

Angelillo

$
0
0
El nombre completo de Angelillo era Ángel Sampedro Montero y fue un cantaor, cancionista y actor cinematográfico nacido en el popular barrio de Vallecas de Madrid en 1908.
Se reveló artísticamente en 1924, al ganar un concurso de cante flamenco en su barrio, iniciando así su trayectoria profesional.

01 - El ruiseñor heridoLETRAMÚSICA
02 - El clavel y la rosaLETRAMÚSICA
03 - El querer no tiene edadLETRAMÚSICA
04 - Doce cascabelesLETRAMÚSICA

Imperio Argentina

$
0
0
Nacida en el tradicional barrio porteño de San Telmo, Malena, como la llamaban en su infancia, debe su nombre artístico, Imperio Argentina, al escritor Jacinto Benavente, que quedó impresionado por el desparpajo artístico de una niña que, con el paso de los años, se convertiría en una talentosa actriz, reconocida más allá de su Argentina natal y con cuyo nombre han sido bautizadas varias calles españolas.
El que fuera años más tarde premio Nobel de Literatura justificó la elección de este nombre diciendo: «Canta tan bien como Pastora Imperio y baila tan bien como Antonia Mercé, la Argentinita».

01 - Los ejes de mi carreta MÚSICA
02 - El cangrejo MÚSICA
03 - ¡Ay, qué risa! MÚSICA
04 - Dorita MÚSICA

Manzanita

$
0
0
José Manuel Ortega Heredia, de nombre artístico Manzanita nació en Madrid el 7 de febrero de 1956 y murió en  Alhaurín de la Torre (Málaga) el 6 de diciembre de 2004. 
Se caracterizó por su voz rota y una especial habilidad tocando la guitarra.
Nació en un ambiente flamenco. Era sobrino de Manolo Caracol. Ya a los nueve años tocaba la guitarra en tablaos y a los once acompañaba en las giras a Enrique Morente. De él seguramente tomó el gusto por los poetas y la literatura.

01 - Verde, que te quiero verdeLETRAMÚSICA
02 - Un ramito de violetasLETRAMÚSICA
03 - Sueño de amor MÚSICA
04 - La quiero a morirLETRAMÚSICA

Canciones infantiles - Rosa León

$
0
0
Las canciones infantiles han sido reconocidas como parte importante en la formación de los niños. Por una parte divierten a los "peques" al tiempo que despiertan sus aptitudes artísticas. Por otra, estimulan su espíritu de colaboración ya que esas composiciones, de corro o de coro, son actividades en grupo.
La cantante Rosa León, después de grabar el álbum "Tiempo al tiempo" en 1978, que tuvo una acogida fría en el mercado de ventas, se concedió un descanso hasta 1983.
A partir de ese momento, editó con periodicidad, destacando entre su producción el directo "Amigas mías" (1986) y cuatro discos grabados para el público infantil, que incluyen las canciones que presento en esta entrega.
En los últimos años se ha dedicado más a la producción para otros artistas (El Consorcio, María Dolores Pradera, Clara Montes...) que a la interpretación.


01 - Estando el señor don GatoLETRAMÚSICA
02 - A mi burroLETRAMÚSICA
03 - El barquito chiquititoLETRAMÚSICA
04 - Los pollitosLETRAMÚSICA

Julio Iglesias - Un mundo de records

$
0
0
Es uno de los diez mayores vendedores de discos en la historia de la música, habiendo vendido más de 300 millones de sus 80 álbumes editados en todo el mundo hasta la fecha en 14 idiomas.
Más de 2.600 discos de oro y platino certificados.
Se estima que durante su carrera ha ofrecido más de 5000 conciertos, actuando para más 60 millones de personas en los cinco continentes.
Como anécdota personal puedo referir que, en un viaje profesional a Moscú, hace unos 25 años, sólo encontré discos de dos artistas españoles. Uno era él. El otro, Plácido Domingo.

01 - Lo mejor de tu vidaLETRAMÚSICA
02 - GwendolineLETRAMÚSICA
03 - Por el amor de una mujerLETRAMÚSICA
04 - Un canto a GaliciaLETRAMÚSICA

Raquel Meller

$
0
0
El 26 de julio de 1962 falleció en el Hospital de la Cruz Roja de Barcelona acompañada de su hijo y de la presidenta del Hospital, Condesa Pilar de Lacambra, gran amiga de la artista.
El entierro, en el Cementerio de Montjuich de Barcelona, fue multitudinario y toda la prensa se hizo eco de la sensible pérdida.


Siguen cuatro interpretaciones poco conocidas

01 - Je ne sais pas MÚSICA
02 - Gitana, gitana MÚSICA
03 - Diguili que vingui MÚSICA
04 - La Perricholi MÚSICA

Xavier Cugat

$
0
0
Xavier Cugat nació el 1 de enero de 1900 en Gerona y falleció el 27 de octubre de 1990 en Barcelona.
Fue un difusor incansable de la música cubana de Ernesto Lecuona y de la música afrocubana y latinoamericana, en general.
Era muy conocido por sujetar en sus brazos un perrito chihuahua mientras dirigía su orquesta.


01 - Siboney MÚSICA
02 - Bésame mucho MÚSICA
03 - El manisero MÚSICA
04 - Quizás, quizás MÚSICA

Emilio Vendrell

$
0
0
Emilio Vendrell fue intérprete de canciones populares catalanas y un destacado tenor español. Frecuentó en los escenarios líricos de España, Francia, Inglaterra e Italia, en Europa, y en América Latina, llevando a cabo una excelente labor de divulgación de la canción tradicional de Cataluña
Se formó musicalmente en el Orfeón Catalán, al cual accedió en 1911 teniendo como maestro a Lluís Millet.
Actuó en el teatro lírico con la interpretación de zarzuelas. De su repertorio destacan Doña Francisquita de Amadeo Vives, la cual interpretó en más de mil ocasiones, y Cançó d'amor i de guerra de Martínez i Valls.
También interpretó, como solista, la Novena sinfonía de Beethoven, Las estaciones de Haydn y el Evangelista de la Pasión según San Mateo de Bach y, aunque no se prodigó, cantó algunas óperas en versión catalana.

01 - El saltiró de la cardinaLETRAMÚSICA
02 - LlevantinaLETRAMÚSICA
03 - Cançó de tavernaLETRAMÚSICA
04 - L'emigrantLETRAMÚSICA

María del Monte - Reina de las sevillanas

$
0
0
María del Monte Tejado Algaba, conocida simplemente como María del Monte, nació en Sevilla el 26 de abril de 1962.
Ha destacado sobre todo por su actividad artística como cantante de sevillanas y en el mundo de la copla,  pero es también una reconocida presentadora de programas en radio y televisión.

01 - Y se amaron dos caballosLETRAMÚSICA
02 - Pasa la vidaLETRAMÚSICA
03 - Panderetas y palillosLETRAMÚSICA
04 - CántameLETRAMÚSICA
Viewing all 1653 articles
Browse latest View live